Época moderna
En los siglos XIX y XX, figuras destacadas como Vivekānanda y Dayānanda Saraswatī dieron nuevos aportes al ascetismo femenino. Wendy Sinclair-Brull argumenta que Vivekānanda, después de un período en el extranjero, se dio cuenta de la necesidad del ascenso de las mujeres indias y de actualizarlo a través de su educación (1997, 64):
Su plan no era producir una generación de esposas modernas y cultas, que apoyaran la carrera de sus maridos, sino fomentar mujeres de renuncia y alto logro espiritual, que formaran una nueva generación de acuerdo con la tradición védica. Y para Vivekananda, la educación era la clave.
Antes de Vivekānanda, también Dayānanda había demostrado un enfoque abierto hacia el ascetismo femenino. De hecho, una creencia central de su Ārya Samāj era que en el «antiguo hinduismo» la diferencia de género en la educación y la religión no existía, por lo que era necesario fomentar la educación secular y sánscrita para las niñas y permitir que las integrantes femeninas tomaran samnyāsa de un gurú de su propio género (Khandelwal 2006 , 42). Este tipo de enfoques, catalizados quizás por la presencia del Raj inglés1Por ejemplo, Denton, considerando el desarrollo de las instituciones femeninas, las conecta con la estructura y las organizaciones de las órdenes monásticas cristianas (1992, 222). y la difusión de nuevas formas de hinduismo, favorecieron una evolución del papel de la mujer en el ascetismo. En efecto, surgieron nuevas organizaciones religiosas femeninas.

Acuarela sobre papel. Un príncipe con su esposa y asistentes femeninas visitando una yoginī asceta por la noche. 1770, Rijksmuseum.
Nuevas órdenes femeninas
En 1937, Brahma Kumari, una secta compuesta casi exclusivamente por mujeres, fue establecida por Dada Lekhraj en Sindh y, después de la partición india, se trasladó a Mount Abu (Rajasthan) en 1950. Como se puede leer en el sitio web de Brahma Kumari, la administración espiritual estaba constituida por un comité de nueve mujeres jóvenes dirigidas por Om Radhe.2http://www.brahmakumaris.com/about-us/history.html [Accessed March 2014] Dada Lekhraj, que era él mismo una persona espiritual e iluminada, entregó todas sus pertenencias a este fideicomiso femenino con el propósito de difundir sus realizaciones religiosas. Con el paso del tiempo, la primera unidad de trescientas mujeres empoderadas espiritualmente llegó a diferentes partes de la India para llevar el mensaje de confianza y, más tarde, pudieron abrir sucursales de Brahma Kumari en todo el mundo. Aunque Clementin-Ojha argumenta que la orden monástica «fue fundada por un varón y no tiene una figura femenina poderosa para identificarla» (2011, 64), el sitio web presenta varias figuras femeninas destacadas (como Mateshwari Sarasvati) que, desde el principio, tomaron cuidado de las organizaciones desde un punto de vista práctico y espiritual.
Como informa Rüstam (2003, 152), en 1946 una samnyāsinī del Ramakrishna Math, Asha Debi, publicó un artículo titulado Sannyāse hindunarīr adhikār (El derecho de la mujer hindú a samnyāsa), que se refería a la idea de Vivekānanda de establecer un Math de mujeres. En 1954 organizó una rama para brahmachārinīs y la nombró en honor a la esposa de Ramakrishna, Shrī Sarada Math.3El ya citado estudio de Sinclair-Brull (1997) está íntegramente dedicado a la descripción de la fundación y organización de esta rama femenina de la orden Ramakrishna. Pocos años después, con la ordenación de varios brahmachārinīs en samnyāsa, esta rama femenina se volvió totalmente independiente del control masculino. Rüstam informa que la actividad principal de Sarada Math es el servicio social, siguiendo la sādhanā religiosa tal como lo entiende Sarada Devi: liberación del Yo y el bienestar del mundo, a través de estudios filosóficos y entrenamiento en habilidades prácticas (2003, 157).
Otros centros femeninos institucionalizados son el kanyā pīth (asiento para vírgenes) surgido bajo la influencia del primer pīth establecido en 1940 por Ānandamayī Mā, una de las santas más famosas de la India. En su estudio, Denton analiza tres de estos centros en Vārānasī4Denton ha descrito en detalle las organizaciones y estructuras del kanyā pīṭh de Ānandamayī Mā, el de Gaṅgā Mā llamado Ānanda Devi Matri Kanyā pīṭh, y el āshram de Śrī 108 Śobhā Mā (2004, 128–137)., que albergan brahmachārinīs (mujeres novicias) iniciadas formalmente en el celibato a través del mantra dīkshā dado por la renunciante principal. Interesante para nuestro contexto es el informe que da Denton sobre quiénes son las brahmachārinīs que viven en estos centros. De sus datos resulta que (Denton 2004, 137–138):
Pocas han entrado en el mundo ascético por una elección totalmente libre. […] (i) la mayoría han sido colocadas aquí por familias empobrecidas de castas altas que no pueden proporcionarles una dote, (ii) algunas han sido enviadas por familiares que no pueden alimentar ni vestir a un niño huérfano, (iii) algunas tienen parientes que simplemente desean una educación ortodoxa y protección para ellas, (iv) algunas parecen haber sido rechazadas por sus maridos […] (v) algunas no pueden competir en el mercado del matrimonio debido a una discapacidad física o falta de atractivo, sospechas sobre su capacidad mental o emocional, o edad relativamente avanzada.
Estos ejemplos muestran que el propósito de muchos centros religiosos femeninos es en realidad mejorar la educación de las niñas, permitiéndoles recibir enseñanzas religiosas tradicionales que puedan brindarles la oportunidad de un buen matrimonio o la posibilidad de continuar una forma de vida ascética y retirada. De hecho, su impronta religiosa/espiritual tiene características específicamente ascéticas, basadas en las instrucciones dadas por las mujeres gurús que establecieron los pīths y los condujeron. Sin embargo, estas niñas no son propiamente ascéticas, ya que no toman un samnyāsa diksha . Muchos de estos centros y muchas mujeres gurús a menudo alientan a las personas a respetar su svadharma, apoyando el sistema de castas y los valores ortodoxos del hinduismo.
Enfoques críticos
Según Clémentin-Ojha (1998, 35), como consecuencia de su estatus no convencional, las mujeres renunciantes y gurús no utilizan el ascetismo como plataforma para criticar aspectos de la sociedad hindú. Son rebeldes a las normas sociales para su propia vida, pero no son revolucionarios.5Como subrayó Ramanujan, también en el pasado los santos masculinos a menudo llevaron sus poemas hacia las reformas sociales, mientras que las santas femeninas «a pesar de la enormidad de la protesta social implícita en su vida, ya que rechazan a los padres, el esposo, los hijos, el hogar, la vivienda, incluso la ropa» prefirieron centrar su poesía en el amor y la devoción, divulgando una poesía basada en temas privados e interiores (1982, 323). La estudiosa supone que esto es esencial para su «supervivencia»: las mujeres renunciantes participan de las reglas de la ortodoxia y, al mismo tiempo, tratan de justificar su ascetismo relacionándolo con el Strīdharma y especialmente con la idea de la maternidad. Muchas gurús son directoras de organizaciones centradas en actividades sociales y sevā, que se interpreta como la expresión religiosa de una actitud maternal. Rüstam explica este aspecto como una evolución de la idea de servicio social de Vivekānanda (2003, 161):
En el pasado, el rechazo de una vida ascética para las mujeres era el resultado del entendimiento común que limitaba el papel de las mujeres a sus responsabilidades como esposas y madres: su stri dharma. Esta contradicción ha sido ahora resuelta por la nueva interpretación del ascetismo de Vivekananda. Al conectar el esfuerzo de la salvación individual con el servicio social, también el ascetismo femenino adquirió una nueva dimensión: el cuidado maternal de los necesitados. Las ascetas femeninas están renunciando a la maternidad biológica para reemplazarla con la maternidad espiritual.
Por lo tanto, es probable que este enfoque sevā y la actitud maternal representen un desarrollo contemporáneo que algunas mujeres ascéticas han asumido como aceptadas por la sociedad, creando un compromiso teórico entre lo que se considera tradicionalmente natural para las mujeres y el ascetismo.6Obviamente, esto no significa que la idea de las mujeres como madres espirituales/religiosas se haya creado en el siglo XIX, ya que en varias tradiciones se considera mucho el papel de la madre (ver la idealización shakta de la función materna), sino que tuvo un desarrollo posterior que podría justificar el creciente número de mujeres gurús.
Desarrollos actuales
Sin embargo, algunos cambios significativos han surgido en las últimas décadas. Los nuevos desarrollos también han afectado la corriente ortodoxa del ascetismo: en el Hardwar Kumbh Melā de 1998 se estableció el Akhil Bhartiya Sadhvi Sammelan, una reunión de sādhvīs afiliadas a Vishwa Hindu Parishad (VHP) y conectadas con Sadhvi Shakti Parishad, un grupo dentro del Partido Bhartiya Janta (BJP)7El VHP es una organización surgida de la base del nacionalismo hindú con el propósito de reunir a líderes religiosos hindúes para la mejora y mantenimiento del Sanatana Dharma. El BJP es un partido político que apoya las voces de la derecha. cuyo objetivo es construir una red de sādhvīs ( Rüstam 2003, 144).
En 2001, durante el Mahā Kumbh Melā en Haridwar, mujeres samnyāsinīs estaban de pie en el carro del Mahā Nirvāni Akhāriā, e incluso había un carro con una mujer sentada en el trono: era Gītā Bhārtī, la primera mujer en ser elegida como Mahā Mandaleshwarī del Nirvānī Akharia. Esto significa que había sido nombrada como una de las líderes espirituales de la akhāriā, con derecho a iniciar también a los miembros masculinos en la orden.
En el Magh Melā de Allahabad 2014, la sādhvī Trikal Bhavanta dirigió un grupo de unas 50 mujeres ascetas y proclamó la formación de una nueva ākhāria sólo para mujeres. El propósito de su acción fue aumentar el orgullo y el lugar de la mujer en la jerarquía religiosa, ya que, según Bhavanta, aunque las mujeres hacen un trabajo duro en todos los akhāriās, permanecen en una posición subyugada en un sistema dirigido por hombres.
Ānandamūrti Gurumā ocupa una posición similar. Esta gurú, dice Charpentier, «aconseja a los padres que hagan a sus hijas fuertes y poderosas para que sean autosuficientes. Ella afirma que esto se puede hacer de dos maneras: primero, a través de la educación, y segundo, a través de la formación profesional que eventualmente conducirá a la independencia financiera. […] También aconseja a los padres que dejen que sus hijas entrenen artes marciales para adquirir fuerza interior y así poder defenderse de los atacantes callejeros […] Se niega a reproducir los valores culturales, desafiando abiertamente los estándares indios convencionales. Así mismo ella usa conscientemente su posición socialmente posicionada como maestra espiritual de manera subversiva, desafiando todas las formas de opresión que apoyan al patriarcado» (2010, 256).
A pesar de todo, estos desarrollos a menudo no encuentran el apoyo de la contraparte masculina, ni de aquellas ascetas que respetan la tradición, como Rām Priya Dās, porque se las considera contrarias a la tradición.
- 1Por ejemplo, Denton, considerando el desarrollo de las instituciones femeninas, las conecta con la estructura y las organizaciones de las órdenes monásticas cristianas (1992, 222).
- 2http://www.brahmakumaris.com/about-us/history.html [Accessed March 2014]
- 3El ya citado estudio de Sinclair-Brull (1997) está íntegramente dedicado a la descripción de la fundación y organización de esta rama femenina de la orden Ramakrishna.
- 4Denton ha descrito en detalle las organizaciones y estructuras del kanyā pīṭh de Ānandamayī Mā, el de Gaṅgā Mā llamado Ānanda Devi Matri Kanyā pīṭh, y el āshram de Śrī 108 Śobhā Mā (2004, 128–137).
- 5Como subrayó Ramanujan, también en el pasado los santos masculinos a menudo llevaron sus poemas hacia las reformas sociales, mientras que las santas femeninas «a pesar de la enormidad de la protesta social implícita en su vida, ya que rechazan a los padres, el esposo, los hijos, el hogar, la vivienda, incluso la ropa» prefirieron centrar su poesía en el amor y la devoción, divulgando una poesía basada en temas privados e interiores (1982, 323).
- 6Obviamente, esto no significa que la idea de las mujeres como madres espirituales/religiosas se haya creado en el siglo XIX, ya que en varias tradiciones se considera mucho el papel de la madre (ver la idealización shakta de la función materna), sino que tuvo un desarrollo posterior que podría justificar el creciente número de mujeres gurús.
- 7El VHP es una organización surgida de la base del nacionalismo hindú con el propósito de reunir a líderes religiosos hindúes para la mejora y mantenimiento del Sanatana Dharma. El BJP es un partido político que apoya las voces de la derecha.