Lectura estimada: 4 minutos

Adi Shak­ti Mantra

blogkundalinimantrapostura

Este man­tra con­tie­ne en sí mis­mo la síntesis de la enseñanza yóguica. Como siem­pre te invi­ta­mos a tener la expe­rien­cia por­que tu enten­di­mien­to será más amplio y cla­ro. Es un ash­tang man­tra. Sig­ni­fi­ca que tie­ne 8 par­tes que van a crear el estímulo para abrir todos tus cha­kras, des­per­tar tu energía, tu escu­cha y final­men­te abrir tu poten­cial creativo.

El man­tra dice así:
Ek ong kar sat nam siri wahe guru.

Cada pala­bra del man­tra reco­rre cada cha­kra, del pri­me­ro al octa­vo. Crea armonía e integración con la tota­li­dad del aura.

Ek ong kar expre­sa que lo mani­fies­to (kar) y la energía de creación (ong) son Uno (Ek), des­ve­lan­do que no hay dife­ren­cia real en la esen­cia que lo com­po­ne todo.
La segun­da enseñanza o par­te del man­tra es sat nam don­de tu dere­cho y tu gra­cia son pro­yec­tar tu ver­dad sin que exis­ta distinción con la Ver­dad Uni­ver­sal. Este man­tra te abre a que tu iden­ti­dad (nam) es la ver­dad (sat) o que la Ver­dad abso­lu­ta es la única iden­ti­dad. La única opor­tu­ni­dad que tie­nes de sen­tir­te rea­li­za­do como ser humano es que tu pala­bra, tu pen­sa­mien­to, tu com­por­ta­mien­to sean uno y pro­ven­gan de la ver­dad para poder expan­dir tu con­cien­cia hacia siri wahe guru. 

En esta ter­ce­ra eta­pa del man­tra tu con­cien­cia se expre­sa y se iden­ti­fi­ca con la supre­ma con­cien­cia a través de la devoción, de excla­mar su gran­de­za (siri) y su poder indes­crip­ti­ble (wahe) para lle­var­te de la oscu­ri­dad a la luz (guru). En ti y a través de ti vibra la uni­dad del amor y ésta te sir­ve con la luz de su sabiduría que todo lo con­tie­ne. Cum­pli­do tu anhe­lo de relación‑identidad con el cos­mos, tu carácter se tras­for­ma de ego a ser­vi­cio. Sales del kar­ma para entrar en el dhar­ma, es decir, sales de la rue­da de los patro­nes del pasa­do para encon­trar la liber­tad del ser único. El ego es aquél que divi­de todo en par­tes o pola­ri­da­des. Si lo trans­cen­de­mos, enten­de­re­mos que sólo exis­te la Unidad.

Yogui Bha­jan decía que este man­tra pue­de ayu­dar­nos como ningún otro a supe­rar esta era oscu­ra de Kali yuga vati­ci­na­da por los Mayas, ya que ayu­da a sobre­po­ner­nos al ciclo kármico.

Técnica: Pue­des can­tar­lo con melodía para una expe­rien­cia livia­na pero pla­cen­te­ra. Para obte­ner su máximo bene­fi­cio debes can­tar­lo en dos res­pi­ra­cio­nes y media. Tal y como lo expon­go aquí.

Pos­tu­ra de Ini­cio: Siéntate en pos­tu­ra de meditación como nor­mal­men­te lo haces (loto, pos­tu­ra fácil, en una silla con ambos pies en el sue­lo). Mantén la colum­na rec­ta, con las cer­vi­ca­les esti­ra­das sin tensión, con el mentón hacia el inte­rior de la gar­gan­ta pero sin bajar la cabe­za. Las manos en gian mudra (unien­do las yemas del índice y pul­gar) con las pal­mas hacia arri­ba y apo­yan­do las muñecas sobre las rodi­llas. Los bra­zos se man­tie­nen rectos.

Pri­me­ra respiración: Inha­la pro­fun­da­men­te y can­ta ek, muy cor­to e inten­so, tiran­do del ombli­go aden­tro mien­tras también con­traes el peri­neo y el ano. Hacer estas tres con­trac­cio­nes se lla­ma mulabhan­da. A nivel energético esto hará que la energía se pon­ga en movi­mien­to. Visua­li­za cómo des­de el pun­to nabhi o hara, tres dedos por deba­jo el ombli­go, baja la energía has­ta el pri­mer cha­kra, don­de se sos­tie­ne gra­cias a esta cerra­du­ra. Con la luz del pri­mer cha­kra des­pier­ta y armo­ni­za­da, pasas a can­tar ong y lue­go kar man­te­nien­do la cerra­du­ra raíz y midien­do para que estos soni­dos pue­dan durar lo mis­mo. Ong ha de vibrar en tu pala­dar y la par­te tra­se­ra de tu gar­gan­ta. Deja salir el aire por la nariz y no por la boca. Visua­li­za el segun­do cha­kra vibran­do en armonía. Al can­tar kar visua­li­za el ter­cer cha­kra en esa mis­ma armonía y con­trae el ombli­go hacia den­tro y hacia arri­ba. Si lo has hecho bien, tu exhalación al can­tar habrá con­clui­do. Ong y kar habrán dura­do lo mismo.

Segun­da respiración: Con ella can­ta­re­mos sat nam siri. Suel­ta lo contraído, inha­la pro­fun­da­men­te y can­ta sat pode­ro­sa­men­te como hicis­te con ek. Rea­li­zas mulabhan­da pero también le añades una elevación del dia­frag­ma visua­li­zan­do el sal­to del ter­cer al cuar­to cha­kra. Visua­li­za el cha­kra del corazón en armonía. Lue­go pasas a catar nam que es muy lar­go, casi como la suma de ong y kar. Lo sentirás vibrar en el pecho pero también en la base de la gar­gan­ta. Toma con­cien­cia de la posición de tu cue­llo con el retro­ce­so del mentón. Tómate un ins­tan­te para sen­tir tu esta­do. Después con aire ape­nas pro­nun­cia un siri pro­fun­do, como un puen­te interno que nos hace dar el sal­to cuántico has­ta el sex­to cha­kra y visua­li­zas en armonía el sex­to. Concéntrate en el entrecejo.

Media y última respiración: Libe­ra mulabhan­da y suel­ta el dia­frag­ma para tomar media inhalación y can­ta wah‑e guru. Pro­nun­cia wah tal cual, cor­to y aspi­ra­do. Ele­va la atención del entre­ce­jo a la coro­ni­lla y lue­go can­tas alar­gan­do he un poco más que el wah. Pue­des visua­li­zar la flor del séptimo cha­kra abriéndose con sua­vi­dad. No lo hagas muy lar­go para poder exten­der­te algo más con guru. Visua­li­za todo el aura en armonía, bri­llan­do con toda su luz y sin­tien­do el baño del néctar. Deja que el soni­do que creas con guru se disuel­va poco a poco en tu aura como lo haría un dul­ce en tu boca. Inha­la pro­fun­da­men­te. Pue­des comen­zar el ciclo de nue­vo. Los tiem­pos reco­men­da­dos son 7 minu­tos para empe­zar a armo­ni­zar los cha­kras y has­ta dos horas y media al día si quie­res tras­cen­der tus kar­mas, pre­fe­ri­ble­men­te antes de la sali­da del sol.

Siri Tapa, invierno 2009

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.