Lectura estimada: 3 minutos

Libros: Des­pe­di­das elegantes

Siri Tapa

blogcaminolibrossiri tapa

Este es un libro al pare­cer peque­ño y de fácil lec­tu­ra pero es un libro espe­cial, para leer des­pa­cio. Nos cuen­ta cómo han muer­to per­so­nas que son con­si­de­ra­das gran­des seres y por ello des­ve­la par­te de sus vidas. Por res­pe­to hacía lo que cuen­ta os acon­se­jo no con­su­mir­lo por su apa­rien­cia sino tomar­lo de poqui­to a poqui­to, como una bue­na medi­ci­na, de las natu­ra­les. Si de ver­dad quie­res que algo de su gran­de­za que­de en ti, y te dejas, te pre­sen­ta­rá a Maes­tros y Maes­tras para que ilu­mi­nen tu vida y tu muer­te. 

Encon­tra­rás en sus líneas las asom­bro­sas his­to­rias sobre las muer­tes de mon­jes zen, yoguis y maes­tros tibe­ta­nos, hin­dúes, budis­tas, etc… ade­más de nume­ro­sos comen­ta­rios sobre samadhis antes de la muer­te, y algu­nas cosas que a la men­te le pare­ce­rán curio­sas, como la nece­si­dad de no mover el cuer­po duran­te cier­to tiem­po, la fal­ta de des­com­po­si­ción de algu­nos maes­tros tras su muer­te o la des­apa­ri­ción de sus cuer­pos o inclu­so el sur­gi­mien­to de dul­ces aro­mas… Se nom­bran tam­bién dife­ren­tes medi­ta­cio­nes pre­vias a la muer­te que tal vez algún día nos podría gus­tar inves­ti­gar. 

A todo esto se le unen algu­nas foto­gra­fías, poe­mas y diá­lo­gos, y un mon­tón de opor­tu­ni­da­des de ver el carác­ter y el humor que acom­pa­ña a la sabiduría.

Es sor­pren­den­te encon­trar una línea común en ese últi­mo alien­to de estas excep­cio­na­les per­so­nas, nos ense­ñan a con­tem­plar la muer­te de una for­ma inusual para el res­to del mun­do, para ellos no pare­ce más difí­cil de acep­tar que “tomar té cuan­do te sir­ven té.” No se per­ci­be temor alguno. Hacen de sus muer­tes par­te de sus ense­ñan­zas y ter­mi­nan mos­tran­do con su muer­te lo que ha sido su vida, una con­sa­gra­ción a la conciencia.

No os pue­do con­tar mucho para no entro­me­ter­me en vues­tra lec­tu­ra pero supon­go que os pue­do ten­tar un poqui­to más.

Rela­ta 108 des­pe­di­das, entre las que podéis encon­trar las mara­vi­llo­sas últi­mas pala­bras de Sara­da Devi, lla­ma­da “La madre”, y muchas otras ense­ñan­zas como la de Lahi­ri Maha­sa­ya ofre­cién­do­nos una visión natu­ral de la enfer­me­dad que nos per­mi­te aban­do­nar el cuerpo.

Se rela­tan tam­bién algu­nas muer­tes de yoguis que os recor­da­rán ense­ñan­zas sobre la Ener­gía Sutil, sobre todo a los que hayáis hecho cur­sos de yoga ver­sa­dos en esa temá­ti­ca. Por ejem­plo, pode­mos encon­trar el rela­to de un yogui tibe­tano que con­fir­ma esa ense­ñan­za de que la vida se cuen­ta por un núme­ro fini­to de res­pi­ra­cio­nes y cómo apro­ve­char­las. Tam­bién como otros maes­tros mues­tran el san­gra­do por algu­nos ori­fi­cios del cuer­po cuan­do reti­ran su alien­to vital por la par­te supe­rior de la cabe­za. Esto está liga­do a cómo tras­cen­der el ciclo de reen­car­na­cio­nes y como domi­nar Pra­na en el momen­to de aban­do­nar el cuerpo.

Des­pués de leer este libro pare­ce extra­ño que inten­te­mos elu­dir el tema de la enfer­me­dad y la muer­te por­que al hacer­las par­te de nues­tras refle­xio­nes natu­ra­les nos ense­ñan sobre la vida. 

Se agra­de­ce a Sushi­la Black­man por su entra­ña­ble intro­duc­ción, por este tra­ba­jo de com­pi­la­ción y por que nos haya deja­do en la par­te final del libro tan­tas refe­ren­cias biblio­grá­fi­cas, por si se da la lla­ma­da a seguir apren­dien­do sobre estas almas maestras.

 Siri Tapa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.