Lectura estimada: 3 minutos

Kun­da­li­ni yoga para la tensión

blogsiri tapa

Al escri­bir el títu­lo me pre­gun­to si será mejor hablar sobre la ten­sión arte­rial o sobre el estar ten­sos, y se me anto­jan algu­nas seme­jan­zas y algu­nas diferencias.
Pues bien, el tema que me gus­ta­ría expo­ner hoy es cómo el yoga pue­de ser­te de ayu­da en la vida dia­ria y cómo pue­de usar­se tam­bién de modo tera­péu­ti­co. Como sabes, tú res­pi­ra­ción es la cla­ve prin­ci­pal y más bara­ta para tra­tar tan­to tus pro­ble­mas de fal­ta de ener­gía como tus esta­dos de áni­mo alte­ra­dos o el que sufras por exce­so o defec­to de ten­sión, ya sea arte­rial, ya sea de tu fuer­za vital.  Hoy te pro­pon­go unos sen­ci­llos ejer­ci­cios para la hiper­ten­sión o la hipo­ten­sión, pero recuer­da que el yoga es una prác­ti­ca para hacer con cons­tan­cia y que nada que leas pue­de ser sus­ti­tu­to de tu sen­ti­do común, de tu expe­rien­cia cons­cien­te, y que, por supues­to, las pala­bras no sus­ti­tu­yen la pre­sen­cia de un profesor.
Cada dos horas y media una de nues­tras fosas nasa­les se acti­va más que la otra, es un cam­bio natu­ral que ayu­da a equi­li­brar­nos ya que cada fosa esti­mu­la un lado del cere­bro. A mayor acti­vi­dad en la fosa nasal izquier­da más se esti­mu­la el lóbu­lo dere­cho del cere­bro y al revés. Pero pode­mos rea­li­zar este cam­bio tam­bién cons­cien­te­men­te tal y como aquí deta­llo para nues­tro beneficio.

Hiper­ten­sión

Para regu­lar la hiper­ten­sión es bene­fi­cio­so esti­mu­lar la fosa nasal izquier­da ya que hace que nos sin­ta­mos rela­ja­dos, cal­ma­dos y en equi­li­brio. Acti­va la ener­gía lunar que nos ayu­da a man­te­ner la fres­cu­ra, la sen­si­bi­li­dad, la cal­ma y la intui­ción. Favo­re­ce la meditación.
Para inver­tir el ciclo de dos horas y media  bas­ta con colo­car la mano izquier­da en la axi­la dere­cha y pre­sio­nar lige­ra­men­te con el bra­zo hacia la mano y con los dedos hacia la axila.

El siguien­te pra­na­ya­ma es per­fec­to para ayu­dar a con­tro­lar la hiper­ten­sión: tapo­nar la fosa nasal dere­cha con el pul­gar dere­cho y res­pi­rar (inh. y exh.) solo por la fosa nasal izquier­da. Si hace tiem­po que sufres de hiper­ten­sión haz este pra­na­ya­ma duran­te cua­ren­ta minu­tos al día pero si es oca­sio­nal pue­des hacer­lo 3 minu­tos con res­pi­ra­ción lar­ga y pro­fun­da o  res­pi­ra­ción de fue­go con un buen movi­mien­to de abdomen.

Otra tema a tener en cuen­ta son las reten­cio­nes de aire que en muchos pra­na­ya­mas, āsanas o medi­ta­cio­nes se sue­len rea­li­zar. En caso de Hiper­ten­sión hay que tener pre­cau­ción con las reten­cio­nes en lleno (anta­ra khumbha­ka), inclu­so en la mayo­ría de casos será con­ve­nien­te pres­cin­dir de ellas.

Hipo­ten­sión

Ocu­rre lo con­tra­rio, y es mejor poten­ciar que la fosa nasal acti­va sea la dere­cha ya que esti­mu­la las fun­cio­nes sola­res del cuer­po, deja­mos de ser tan frio­le­ros,  nos sen­ti­mos lle­nos de ener­gía, más extro­ver­ti­dos y entu­sias­tas. Mejo­ra la diges­tión y favo­re­ce una men­te lúci­da, ana­lí­ti­ca y pre­dis­pues­ta a la acción.

Para com­pen­sar la hipo­ten­sión se invier­ten los ejer­ci­cios ante­rior­men­te expuestos.
En caso de estar hipo­ten­so evi­ta las reten­cio­nes en vacío (bha­ya kumbha­ka), aun­que si nor­mal­men­te eres de ten­sión baja pero no te gene­ra pro­ble­mas lo podrás rea­li­zar pero con pre­cau­ción, sin exce­der­te y nun­ca cuan­do estés más bajo de lo normal.

Con­sul­ta con tu pro­fe­sor o ven a vernos.
Pide cita si te intere­san nues­tras for­ma­cio­nes y te aten­de­mos personalmente.
Siri Tapa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.