Al escribir el título me pregunto si será mejor hablar sobre la tensión arterial o sobre el estar tensos, y se me antojan algunas semejanzas y algunas diferencias.
Pues bien, el tema que me gustaría exponer hoy es cómo el yoga puede serte de ayuda en la vida diaria y cómo puede usarse también de modo terapéutico. Como sabes, tú respiración es la clave principal y más barata para tratar tanto tus problemas de falta de energía como tus estados de ánimo alterados o el que sufras por exceso o defecto de tensión, ya sea arterial, ya sea de tu fuerza vital. Hoy te propongo unos sencillos ejercicios para la hipertensión o la hipotensión, pero recuerda que el yoga es una práctica para hacer con constancia y que nada que leas puede ser sustituto de tu sentido común, de tu experiencia consciente, y que, por supuesto, las palabras no sustituyen la presencia de un profesor.
Cada dos horas y media una de nuestras fosas nasales se activa más que la otra, es un cambio natural que ayuda a equilibrarnos ya que cada fosa estimula un lado del cerebro. A mayor actividad en la fosa nasal izquierda más se estimula el lóbulo derecho del cerebro y al revés. Pero podemos realizar este cambio también conscientemente tal y como aquí detallo para nuestro beneficio.
Hipertensión
Para regular la hipertensión es beneficioso estimular la fosa nasal izquierda ya que hace que nos sintamos relajados, calmados y en equilibrio. Activa la energía lunar que nos ayuda a mantener la frescura, la sensibilidad, la calma y la intuición. Favorece la meditación.
Para invertir el ciclo de dos horas y media basta con colocar la mano izquierda en la axila derecha y presionar ligeramente con el brazo hacia la mano y con los dedos hacia la axila.
El siguiente pranayama es perfecto para ayudar a controlar la hipertensión: taponar la fosa nasal derecha con el pulgar derecho y respirar (inh. y exh.) solo por la fosa nasal izquierda. Si hace tiempo que sufres de hipertensión haz este pranayama durante cuarenta minutos al día pero si es ocasional puedes hacerlo 3 minutos con respiración larga y profunda o respiración de fuego con un buen movimiento de abdomen.
Otra tema a tener en cuenta son las retenciones de aire que en muchos pranayamas, āsanas o meditaciones se suelen realizar. En caso de Hipertensión hay que tener precaución con las retenciones en lleno (antara khumbhaka), incluso en la mayoría de casos será conveniente prescindir de ellas.
Hipotensión
Ocurre lo contrario, y es mejor potenciar que la fosa nasal activa sea la derecha ya que estimula las funciones solares del cuerpo, dejamos de ser tan frioleros, nos sentimos llenos de energía, más extrovertidos y entusiastas. Mejora la digestión y favorece una mente lúcida, analítica y predispuesta a la acción.
Para compensar la hipotensión se invierten los ejercicios anteriormente expuestos.
En caso de estar hipotenso evita las retenciones en vacío (bhaya kumbhaka), aunque si normalmente eres de tensión baja pero no te genera problemas lo podrás realizar pero con precaución, sin excederte y nunca cuando estés más bajo de lo normal.
Consulta con tu profesor o ven a vernos.
Pide cita si te interesan nuestras formaciones y te atendemos personalmente.
Siri Tapa