Lectura estimada: 4 minutos

Guía para poner el macrón

Javi San­mar­tín

artículosblogtutoriales

Esta es una entra­da para alum­nas y alum­nos de nues­tra For­ma­ción de Kun­da­li­nī Yoga, que deja­mos abier­ta al públi­co con el fin de que cual­quie­ra pue­da escri­bir macro­nes en la ter­mi­no­lo­gía sánscrita.

El macrón nos per­mi­te cono­cer la correc­ta acen­tua­ción de la pala­bra sáns­cri­ta y evi­tar así posi­bles pro­nun­cia­cio­nes erró­neas. La ins­ta­la­ción de un tecla­do adi­cio­nal faci­li­ta la amplia­ción del que vie­ne por defec­to en tu pc o mac, exten­dien­do la gama de sig­nos dia­crí­ti­cos. Se tra­ta de un pro­ce­so sen­ci­llo y ase­qui­ble para toda per­so­na fami­lia­ri­za­da con un ordenador.


 

Si tu orde­na­dor es Mac

Des­car­ga el teclado

① Una vez des­com­pri­mi­do el archi­vo Latinum.bundle en tu escri­to­rio, fíja­te en el menú supe­rior de tu pan­ta­lla, en la par­te izquier­da don­de está la manzanita.

 

 

② Pin­cha en Ir (si no lo ves haz clic en algún pun­to del escri­to­rio) y pul­sa la tecla Alt, verás que el menú se expan­de mos­trán­do­te la opción Biblio­te­ca. Haz clic sobre ella.
③ Bus­ca la car­pe­ta Key­board Layouts en la ven­ta­na que se ha abier­to. Arras­tra y suel­ta den­tro el archi­vo del teclado.

 

④ Reini­cia el orde­na­dor para que se haga efec­ti­vo el cambio.
⑤ Abre Pre­fe­ren­cias del sis­te­ma, lue­go Tecla­do y lue­go Fuen­tes de entra­da.

 

⑥ Fíja­te en el panel de la izquier­da: ¿ves el tecla­do Lati­num?, si no es así, agré­ga­lo des­de el que encon­tra­rás aba­jo a la izquierda.


⑦ Una vez agre­ga­do al panel late­ral, lo selec­cio­nas y lue­go acti­vas la casi­lla Mos­trar el menú Tecla­do en la barra de menús. Cie­rra la ventana.
⑧ Si todo ha ido bien, se mos­tra­rá arri­ba de tu pan­ta­lla el icono del nue­vo tecla­do (un flo­rón tipo­grá­fi­co rojo); si lo pin­chas te apa­re­ce­rán los tecla­dos que tie­nes ins­ta­la­dos (el tecla­do Lati­num es el mis­mo que el Espa­ñol-ISO que vie­ne por defec­to, pero con más opciones).

 

 

⑨ Aho­ra ya pue­des escri­bir macro­nes. Abre el Word u otra app de tex­to, y escri­be algo como āsa­na. Para poner el macrón man­tén pul­sa­das a la vez las teclas Alt y y teclea una ‘a’, que se con­ver­ti­rá en ā. El meca­nis­mo es el mis­mo que para una til­de, ésta apa­re­ce­rá tras teclear la vocal.

āsa­na

NOTAS

◦ Con la prác­ti­ca, verás que unas tipo­gra­fías acep­tan el uso de dia­crí­ti­cos y otras no. Las más comu­nes, tipo Arial, Times, Hel­vé­ti­ca, Geor­gia, Bas­ker­vi­lle, etc., no dan nin­gún problema.
◦ El tecla­do Lati­num fue ela­bo­ra­do por San­dra Romano, filó­lo­ga, lati­nis­ta y tipó­gra­fa aficionada.


 

Si tu orde­na­dor es Windows

Des­car­ga el teclado

① Una vez des­com­pri­mi­da la car­pe­ta en tu escri­to­rio, eje­cu­ta (doble clic en) el archi­vo setup.exe. Cuan­do haya fina­li­za­do la ins­ta­la­ción, ten­drás el Tecla­do espa­ñol – Macro­nes ins­ta­la­do y lo podrás visua­li­zar des­de la barra de idio­mas, situa­da en la par­te infe­rior dere­cha de la barra de tareas. Si no te apa­re­ce, reini­cia el ordenador.

 

 

② Aho­ra ya tie­nes acti­va­da la opción de escri­bir macro­nes. Abre el Word u otra app de tex­to, y escri­be algo como prā­na. Para poner el macrón man­tén pul­sa­das a la vez las teclas Alt Gr y  (tecla guión) y teclea una ‘a’, que se con­ver­ti­rá en ā. El meca­nis­mo es el mis­mo que para una til­de, ésta apa­re­ce­rá tras teclear la vocal.

prā­na

NOTAS

◦ Con la prác­ti­ca, verás que unas tipo­gra­fías acep­tan el uso de dia­crí­ti­cos y otras no. Las más comu­nes, tipo Arial, Times, Hel­vé­ti­ca, Geor­gia, Bas­ker­vi­lle, etc., no dan nin­gún problema.
◦ Si eres de Lati­noa­mé­ri­ca, el tecla­do es dife­ren­te, aquí lo pue­des descargar.

Gobin­de Formación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.