Lectura estimada: 2 minutos

Reu­nir­se

blogfuerzamujersabiduría

El uni­ver­so se expre­sa median­te rela­cio­nes y expe­rien­cias en grupo

Me sien­to ante esta pági­na en blan­co y me pro­pon­go con­ta­ros por qué es impor­tan­te “reu­nir­se”. Las pala­bras se esca­pan cuan­do se tra­ta de mos­trar una expe­rien­cia, algo que podría empe­zar a nutrir nues­tros cimien­tos para tras­for­mar lo que no anda bien y para dar fuer­za a la per­so­na que somos.

Cual­quie­ra pue­de acce­der al cono­ci­mien­to a tra­vés de los tex­tos y uno pue­de ser auto­di­dac­ta e irle muy bien en muchos ámbi­tos, sin embar­go, hay un con­cep­to que es el Sat San­gat, la reu­nión, que pone de mani­fies­to cómo se trans­mi­ten real­men­te las ense­ñan­zas de unos a otros, de per­so­na a per­so­na, y cómo es de impor­tan­te las reunio­nes de gru­pos don­de el uni­ver­so al que pre­ten­de­mos abrir­nos se expre­sa a tra­vés de las rela­cio­nes y de las expe­rien­cias que en gru­po se poten­cian de una mane­ra asombrosa.

Por todo el mun­do se están dan­do prin­ci­pal­men­te movi­mien­tos de muje­res que nos reuni­mos para des­cu­brir en gru­po quié­nes somos indi­vi­dual­men­te y quié­nes somos como socie­dad, y des­de ahí dar­le sen­ti­do a nues­tra voz y nues­tros actos en un mar­co común y por el común de los seres humanos.

Opino que esto es impor­tan­te por­que tene­mos un papel cru­cial en la crian­za, la edu­ca­ción, y en todo el mar­co social, pero me gus­ta­ría acla­rar que este movi­mien­to pre­ten­de dar­le herra­mien­tas a la mujer para que sane, para que crez­ca, para que sea fuer­te, sen­si­ble y crea­ti­va, para acer­car­la a lo que ama, a los que ama, y poder crear rela­cio­nes sanas, como madre, como com­pa­ñe­ra, como her­ma­na, como hija, como miem­bro social, como per­so­na que tras­cien­de todos sus roles… De la mis­ma mane­ra que para noso­tras es impor­tan­te, tam­bién empie­zan a haber reunio­nes de hom­bres para explo­rar­se y hacer lo pro­pio, y, por supues­to, reunio­nes don­de nos inte­gra­mos hom­bres y muje­res para explo­rar esta vez, más allá de dua­li­da­des, nues­tra común esen­cia humana.

Cual­quie­ra pue­de acce­der a los libros, pero el gru­po pro­vee de vida a las pala­bras, pro­vee de una amplia pro­yec­ción a las prác­ti­cas yógui­cas, pro­vee de abra­zos, risas y jue­gos, pro­vee de encon­trar otras per­so­nas que nos acom­pa­ñen, nos entien­dan, nos hablen, per­so­nas que tam­bién nos escu­chan, pro­vee de un cam­po don­de la sabi­du­ría y el amor de todos es invi­ta­da a ser des­cu­bier­ta y rela­cio­nar­se… y pro­vee de la expe­rien­cia de cada uno de sus par­ti­ci­pan­tes y, si tene­mos esa suer­te, de un Maes­tro que nos abra con amor y humil­dad las puer­tas del encuen­tro y nos dé de beber de su experiencia.

Siri Tapa, mayo 2009

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.