Las escoliosis son desviaciones laterales de las vértebras de la columna. A nivel dorsal suelen ir acompañadas de un aumento de la cifosis dorsal (chepa). Las hay de origen genético, más graves porque suelen implicar un desplazamiento de órganos. Otra de las causas más comunes es mantener una mala postura por muchos años.
El yoga consigue evitar el incremento de la angulación y suele hacer desaparecer el dolor que originan. Tonifica y aumenta la musculatura de la espalda, de los grandes músculos y de la pequeña musculatura paravertebral, responsables del mantenimiento de la estática de la columna.
Todos los tipos de asanas (ejercicios) son beneficiosos porque las flexiones y las extensiones estiran los músculos y los ligamentos que soportan las vértebras. Por otro lado las flexiones laterales compensarán las angulaciones patológicas de las vértebras y las posturas de torsión estimulan la musculatura paravertebral. Normalmente se consiguen mayores resultados combinando tipos de asanas en las sesiones de yoga.
En la práctica es importante sostener las posturas que nos ayudan a trabajar directamente sobre nuestra escoliosis. Por ejemplo Chakravakasana (postura de gato-vaca) es ideal para flexibilizar la columna. Podemos levantar las extremidades alternadamente pero manteniendo más la extensión de la extremidad inferior derecha para una escoliosis lumbar izquierda o la extremidad superior derecha para una escoliosis dorsal izquierda. Otro ejemplo es la flexión lateral. Mantener más tiempo la inclinación hacia la derecha si la escoliosis dorsal es hacia la derecha, ésta es la más típica, ya que los diestros solemos tener más escoliosis postural hacia la derecha por apoyarnos sobre el brazo izquierdo desde pequeños para dejar nuestra mano más útil libre. Además en general todos tenemos esa tendencia por la ubicación del corazón a la izquierda.
Normalmente cuando existe escoliosis dorsal se compensa con una escoliosis lumbar hacia el sentido contrario para poder mantener la verticalidad del conjunto de la columna. Esto se podría trabajar con el mismo ejemplo de Chakravakasana realizando un movimiento combinado de extensión del miembro inferior derecho y elevación del miembro superior izquierdo (escoliosis dorsal derecha y lumbar izquierda) y luego un movimiento de extensión del miembro inferior izquierdo y elevación del miembro superior derecho (escoliosis dorsal izquierda y lumbar derecha).
Otros trabajos serían el fortalecimiento del abdomen o del psoas. Lo genial es que el yoga te lo brinda todo en cada clase y además de poder olvidarte de las molestias de espalda, te ofrecerá algunas buenas sorpresas que harán que el esfuerzo se convierta en una gozosa vivencia.
Consulta con tu profesor o ven a vernos. Pide cita si estás interesado en practicar con nosotros o en nuestras formaciones de Kundalini Yoga, Yogaterapia o meditación Sat nam rasayan, Te atenderemos personalmente.
Siri Tapa, octubre 2011