Como te he ido contando, en la práctica de yoga puedes incluir tus órganos, sistemas, dolores, enfermedades, síntomas, tus patrones y hacerlos fuente de riqueza para ese arte que es amarte a ti mismo. Nuestro cuerpo es una tierra mágica, un templo lleno de verdades profundas a las que podemos asomarnos y hallar una nueva aventura de encuentro. Pero para relacionarnos con el timo primero hay que conocerlo.
El timo es una glándula que pertenece al sistema linfático y está constituida por dos lóbulos, situada entre el corazón y detrás de la parte superior el esternón. Se prolonga a veces hasta la parte baja del cuello. Crece bastante en nuestros primeros años de vida, pero en la pubertad inicia una lenta involución y parte de la glándula se convierte en tejido graso.
La principal función del timo es la de producir linfocitos T, que éstos aprendan a reconocer a las células del organismo. También controla otras hormonas que son importantes en el crecimiento y en el proceso de envejecimiento. Los linfocitos T son liberados al torrente sanguíneo. Llegan finalmente a los ganglios linfáticos, al bazo, a las amígdalas y a las placas de Peyer, en el intestino delgado. Hoy en día se sabe que el timo es capaz de modificar los linfocitos procedentes de la médula ósea en linfocitos madurados T, que son el arma principal del sistema inmunológico. Por consiguiente, lo ayuda a combatir enfermedades. Muchos estudios se centran en combatir el VIH, el cáncer y la tuberculosis. La ciencia ha pasado de ignorar esta glándula que creía inútil y prescindible a intentar volverla más activa y longeva.
Aspectos emocionales
Conviene ser conscientes de cómo somos para vaciarnos de lo adherido y adquirir herramientas emocionales que nos equilibren. Te invito a que reflexiones sobre las siguientes preguntas:
•¿Me siento atacado con frecuencia? ¿Tengo necesidad de sobreprotegerme?
•¿Persisten en mí miedos infantiles o irracionales? o ¿tengo miedo con respecto al mundo? ¿Tiendo a ser pesimista o incluso catastrofista con el mundo?
•¿Siento que soy incapaz de dar respuesta? ¿Dispongo de energía y ánimo para ello?
•¿Mi fuerza de voluntad va disminuyendo al confrontar una y otra vez las mismas situaciones que vivo como imposibles? El timo es el nexo entre la mente y el cuerpo, por eso es el primer afectado por las actitudes mentales y el estrés. El timo controla y regula la energía vital mediante los meridianos y se considera la llave maestra del sistema energético.
Te recomiendo trabajar teniendo en cuenta tu sistema inmunológico y esta glándula directora potenciando siempre el hecho de aprender a hacer las cosas por ti mismo. Respeta tu tiempo de maduración y respuesta. Es importante que aprendamos a valorarnos incluso en los periodos de cambio y de aprendizaje donde no hay tanta claridad. Para ello podemos ayudarnos siendo conscientes de aquellas cosas que hacemos bien y soltar sin presión, disfrutando.
Puedes trabajar con pensamientos que te refuercen. Las claves que has de incorporar y mantener vivas en ti para ello son amor, fe, gratitud, confianza y valor. Si reflexionas y comprendes estos conceptos obtendrás un resultado más directo. Está comprobado que el timo reduce su actividad ante el estrés o pensamientos dañinos y a su vez se reduce la energía vital. El miedo nos hunde y nos hace más vulnerables al estrés. El amor, por el contrario, nos eleva y nos capacita.
Es interesante que el timo se transforme al igual que algunos órganos, como el útero en la menopausia, porque nos habla de cambios vitales en nuestro organismo y nuestra conciencia. Estos cambios harán que nos replanteemos el equilibrio entre protegernos y darnos lo que, si estamos dispuestos, nos ayudará a resituarnos en nuestra vida con armonía.
Perspectiva yóguica
El mayor inhibidor del sistema inmunológico es el estrés. Podemos usar el yoga para prevenir el estrés o para contrarrestar sus efectos negativos. Las posturas invertidas y las extensiones son las que mayor efecto tienen sobre el timo y el sistema inmunológico en general. Las invertidas como sirsasana y sar vangasana, halasana o viparita karani trabajan directamente en el sistema inmunológico, particularmente en las glándulas y en los conductos endocrinos. Las posturas que abren el pecho como supta baddha konasana, setu bandha o ustrasana estimulan el timo. En Kundalini Yoga tenemos la fortuna de que existen cientos de kriyas para reforzar el sistema inmunológico, abrir el corazón o incidir sobre la energía vital a través del prana. Un ejemplo es la “kriya para el timo y el sistema inmunológico”.
Lo importante para combatir el estrés o fortalecer nuestra respuesta inmune es no producirle al organismo una mayor tensión en el intento. Tenemos que practicar de acuerdo con nuestras posibilidades y dejar que nuestras capacidades aumenten a un ritmo natural.
Me parece oportuno señalar que normalmente el timo ha sido relacionado con el chakra del corazón, pero hoy en día se le atribuye un chakra propio que parece activarse en estos tiempos de cambios. Se encuentra entre los chakras del corazón y de la garganta. Está relacionado con el amor universal y es el protector del corazón. Debido a su ubicación las posturas, kriyas o meditaciones trabajan para toda esa misma área.
Como el timo está relacionado con la energía que tenemos disponible, puedes incluir en algunas de tus clases un doin (golpecitos suaves) con las yemas de los dedos en la zona alta del esternón introduciendo frases positivas, pensamientos amorosos, visualizaciones sanadoras, la recitación o el canto de mantras. Para estimular la glándula haz unos 21 golpecitos. Si alguien está muy bajo de energía le puedes recomendar que lo haga cada hora durante unos días a modo terapéutico.
Hay una estrecha relación entre la música, la voz, los mantras y las glándulas endocrinas. Ciertos sonidos estimulan la segregación de serotonina, que es antidepresiva y afrodisíaca, otros como el sonido Aaa puede hacer vibrar al timo. El Kundalini Yoga tiene la ciencia del sonido incorporada de tal manera que además de estimular las glándulas, estimula la conexión de los hemisferios cerebrales y se promueven estados de paz, contento y relajación. Hay ritmos que nos enraízan, melodías que amplían nuestro universo sensitivo y armonías que elevan nuestro espíritu. No te cortes y canta, recita, usa tu voz y haz vibrar tu pecho.
La meditación para el escudo divino (aura) con el mantra Maa es estupenda. Refuerza tu escudo áurico y el sistema inmunológico, para cambiar los pensamientos limitantes y evolucionar sin miedo abriendo tus potenciales. Hacerla en clase con el grupo es una experiencia deliciosa que no hay que perderse.
Otra buena meditación es la siguiente con el mantra Mangala charan. En postura fácil con las palmas de las manos juntas a la altura del pecho y los pulgares entrelazados. Inspira y canta o recita Aad gurey nameh extendiendo los brazos formando un ángulo de 60º, inspira de nuevo, regresa al pecho y vuelve a extenderlos para cantar Jugaad gurey nameh. Continúas del mismo modo para cantar Sat gurey nameh y después Siri guru dev-eh nameh. Esta meditación de Kundalini Yoga es para protegerte. Tu campo electromagnético se fortalecerá. Se realiza durante un mínimo de 11 minutos.
Cuando practicamos yoga fomentamos la neutralidad. Desde ella las situaciones no son vividas desde si son buenas o malas, sino que adquieren un carácter neutro. Algunas situaciones que han herido una parte de nosotros han beneficiado a otra. Todo se basa en un complejo equilibrio y podemos desarrollar un “aceptar lo que hay” al mismo tiempo que imaginamos nuevas soluciones creativas. Así que el último consejo para estimular el timo es ¡sonríe!
Nada debe impedirte la sonrisa del Buda, sonrisas verdaderas, de esas que llegan a tus ojos y envían una pequeña descarga de sustancias químicas que viajan por todo tu cuerpo, provocándote estados sutilmente placenteros…
Si deseas generar energía, placer, curiosidad, aprendizaje y relajación, ¡ríe! Haz que vibre todo, carcajéate y promueve la Vida.
Por todas nuestras relaciones, Sat Nam.
Siri Tapa, julio 2010